Historia y turismo
Altos Hornos del Mediterráneo fue una empresa siderúrgica constituida en 1971 para explotar la planta siderúrgica integral de Sagunto. Se constituyó en el Puerto de Sagunto. Junto con a Nau, el Barrio Obrero, el Casino, la Ciudad Jardín y el museo de arqueología industrial, formarían una parte importante de la vida industrial que hubo en Sagunto.


La Nau
Altos Hornos


Casino
Ciudad Jardín

Antiga Escola d'Aprenents
Precios ruta industrial:
Punto de encuentro: Horno Alto. Pabellón de recepción
Hora: 10.00h (Recepción 10 min. antes)
Precio: Horno Alto + Ruta Patrimonio Industrial: 9€
Ruta Patrimonio Industrial: 6€
Telf. FCV Patrimonio Industrial: 96 267 65 58

Constituida en 1971 para explotar la planta siderúrgica de Sagunto en la época de los setenta. En la actualidad se encuentra en desuso y se utiliza como uno de los reclamo turísticos del pasado industrial del Puerto de Sagunto y para la realización de visitas guiadas.
Su edificación se remonta a 1919.
Edificio de enormes dimensiones situado junto al puerto de embarque del mineral. Del Patrimonio Histórico Industrial de Puerto de Sagunto es el inmueble de mayores dimensiones de los construidos que todavía permanece en pie. Por su tamaño y su estilo arquitectónico constituye se le ha llamado en alguna ocasión la “Catedral Industrial” del conjunto.
Su existencia se remonta antes del 1928 como edificación para uso recreativo y de ocio. Su estilo arquitectónico es sencillo y directamente relacionado con el carácter de las construcciones funcionales y administrativas de la empresa que recuerda el estilo ferroviario o de instalaciones industriales en de la época.
Sus orígenes como tal zona residencial y diferenciada del resto de la población se remontan a 1907, aunque el conjunto de las construcciones que ahora disfrutamos resulta algunos años más tardío en torno a la década de los veinte.

Se trata de una de las primeras construcciones en las inmediaciones del núcleo portuario y su alzamiento original es anterior a la década de los veinte. Entre sus usos originarios se puede documentar el haber sido Capilla, Escuela de Artes y Oficos, Escuela de Enseñanza Primaria, de Náutica y Peritaje Mercantil.